Curioso...
- Está realizada por Jean-Pierre Jeunet tras la superproducción Alien: resurrección (1997). Sus otros dos trabajos anteriores fueron Delicatessen (1991) y La ciudad de los niños perdidos (1995) Es la primera vez que Jeunet rueda fuera de un estudio.
- La protagonista es Audre Tautou.
- Le acompaña en el reparto Mathieu Kassovitz, director de filmes como Los ríos de color púrpura y actor en Un héroe muy discreto o El quinto elemento.
- También intervienen habituales en la filmografía del director como Dominique Pinon, Rufus o Serge Merlin.
- En un principio el papel de la protagonista iba a haber sido interpretado por Emily Watson, para la que Jeunet escribió el papel, pero ésta, a pesar del interés que mostró por el proyecto, declinó la oferta por motivos personales.
- El guionista, Guillaume Laurant, ha colaborado con el director en La ciudad de los niños perdidos y Alien: resurrección.
- Es la primera colaboración del realizador con su amigo el director de fotografía Bruno Delbonnel tras colaborar anteriormente con Darius Khondji quien no estaba disponible para el proyecto.
- La música es del compositor Yann Tiersen que tiene cinco álbunes en el mercado La valse des monstres (1995), Rue des cascades (1998), Le phare (1998), Tout est calme (1999) y L'absence (2001).
- Se rodó entre el 2 de marzo y el 7 de julio de 2000 en Colonia y París.
- Fue rechazada en el Festival de Cine de Cannes 2001 y se presentó en la sección Zabaltegi del Festival de Cine de San Sebastian 2001.
- Consiguió los Premios del cine Europeo 2001 a la mejor película, director, fotografía, así como el premio del público.
- Obtuvo el Independent Spirit Award 2002 a la mejor película extranjera.










ay rostros de los que se puede estar prácticamente seguro de que dejarán huella en la pantalla mágica del cine. Del de Juliette Binoche emana tal emoción y tal inocente gravedad, que hasta su belleza parece eclipsada. Tras esa frente lisa, tan reflexiva, se manifiesta un espíritu tenaz de luchadora, una mujer joven de treinta años que sabe lo que quiere y dirige su carrera con un rigor inusual. Jean-Luc Godard había sacado a esta provinciana (hija de una profesora "teatrófila") del anonimato de la caja registradora de unos grandes almacenes, para ofrecerle un pequeño papel en su Je vous salue, Marie (1984). Luego fueron llegando otros trabajos con los que no se dio particularmente a conocer, tal vez por ser su encanto tan discreto. Después aparecieron André Téchiné (Rendez-vous, 1985), Léos Carax (Mala sangre, 1987, Los Amantes del Pont neuf, 1991) y sobre todo Philip Kaufman con La insoportable levedad del ser (1987) junto a Daniel Day-Lewis -adaptación de la novela de Milan Kundera-, y Louis Malle para quien encarnará en Herida (1992) a la escandalosa pareja de Jeremy Irons. Finalmente, Azul de Kieslowski la consagrará mejor actriz en el Festival de Venecia en 1993, así como en 1994 será galardonada en los Césars en Francia. En diez años Juliette Binoche, que también supo sobresalir como actriz de teatro en La gaviota de Chejov, ha logrado estar al nivel de las más destacadas actrices francesas, en la categoría "cine exigente", gracias a su extraordinario talento y al misterio de su personaje.











